Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

El Salvador: Consultoría "SISTEMATIZACIÓN DEL MODELO DE INTERVENCIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FASE DEL PROYECTO OIS (2009-2018)".

$
0
0
Organization: International Committee of the Red Cross
Country: El Salvador
Closing date: 13 Mar 2019

CONSULTORIA PARA LA SISTEMATIZACION DEL MODELO DE INTERVENCION DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FASE DEL PROYECTO OIS (2009-2018): “Fortalecimiento de capacidades de resiliencia en comunidades urbanas para la integración y la convivencia social, prioritariamente con personas jóvenes.”

Para medir el impacto de los resultados esperados, identificar los alcances del proyecto no contemplados inicialmente, evaluar la implementación y las experiencias logradas en el marco del proyecto OIS Fase I y II se ha previsto la contratación de una Consultoría que realice la “LA SISTEMATIZACION DEL MODELO DE INTERVENCION DE LAS FASES I Y II DEL PROYECTO OIS”. Esta sistematización contribuirá a incrementar el capital intelectual del Consorcio, siendo la reconstrucción y la reflexión crítica colectiva de la experiencia, un medio para comprender lo sucedido, con el fin de mejorar la práctica o mediante su difusión, posicionar la experiencia sistematizada. Por medio de la sistematización de la experiencia del proyecto OIS, se obtendrán conocimientos consistentes y sustentados, para comunicarlos y confrontarlos con otras prácticas similares o con el conocimiento teórico existente, al tiempo de contribuir al acumulado de conocimientos sobre trabajo con juventudes en contextos de violencia social. A través de dicha sistematización se podrá crear un modelo de trabajo, que permita llevar oportunidades a la niñez, adolescencia y juventud que viven en contextos de violencia social y estigmatización, promoviendo la mejora a través de la identificación del aprendizaje y la propia práctica. La experiencia obtenida, será compartida con el nuevo gabinete de gobierno de El Salvador, que entrara en funciones en junio 2019, como una práctica exitosa de prevención de violencia, con resultados ya comprobados a través de 9 años de implementación de acciones en Ciudad Delgado.

  1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 3.1 OBJETIVO GENERAL Sistematizar el modelo de intervención del Proyecto OIS fase I y fase II “Fortalecimiento de capacidades de resiliencia en comunidades urbanas para la integración yla convivencia social, prioritariamente con personas jóvenes.” Esto implica por una parte valorar el impacto y por otra, rescatar las experiencias, identificar y analizar la metodología empleada, los procesos desarrollados, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas del proyecto en su conjunto. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS A/ Evaluación del impacto del proyecto en relación a las diferentes consecuencias humanitarias, directamente producidas por la situación de violencia en la zona de cobertura de las fases I y II del proyecto. Particularmente, se medirá el impacto en la mejora del acceso a los servicios de salud, y de educación. B/ Sistematización de la experiencia en todo el proceso desde el diseño, implementación, ejecución, desarrollo y continuidad, tanto de la fase I y II. El proceso de sistematización debe rescatar las diferentes metodologías aplicadas e identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas del proyecto OIS. El formato de presentación de la sistematización, debe permitir su divulgación a diferentes públicos, interesados en los resultados, la adaptación y réplica de la experiencia OIS. Comprende diferentes productos y un informe final. C/ Elaboración de un modelo de intervención social para trabajar con niñez, adolescencia y juventud en contextos con altos índices de violencia y estigmatizados socialmente.

  2. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONSULTOR

4.1. Metodología La metodología para desarrollar la evaluación de impacto y la sistematización de la experiencia, será de tipo mixta, con enfoque cualitativo y cuantitativo, permitiendo el manejo de información primaria y secundaria, que proporcione un conocimiento más detallado de la intervención del proyecto en Ciudad Delgado. Las técnicas recomendadas para recolectar información son participativas, a través de encuestas, grupos focales, entrevistas, entre otros. Esto, a fin de reconstruir la experiencia y realizar el análisis de resultados y aprendizajes. En todo caso, estás técnicas deberán incluir procesos participativos de reflexión-crítica de la experiencia. a) La consultoría asistirá a una reunión de inducción organizada por la Cruz Roja Salvadoreña, en la cual participaran el Director de Programas y Resiliencia Comunitaria, la Jefe de Programas de Inclusión Social, el coordinador del proyecto y el personal técnico del proyecto ubicado en San Salvador. b) La consultoría se movilizará con el apoyo de la Cruz Roja Salvadoreña para la ejecución de todo el proceso de sistematización, tanto a nivel urbano como a nivel comunitario. c) Cuando la consultoría requiera información técnica ante instituciones públicas o privadas, esta solicitud la deberá hacer por su cuenta. Cruz Roja Salvadoreña solamente se compromete a extender un documento donde se sustente la misión de la consultoría en favor de ella. d) En relación con las metodologías de levantamiento de información que proponga la consultoría (grupos focales u otro tipo de metodología pertinente), el proyecto OIS apoyará la acción requerida como sigue: 1) proceso de convocatoria y 2) proporcionará el refrigerio de la población que participe. Se sugiere la validación previa del cronograma de contactos con la comunidad, por parte de la coordinador del proyecto, para evitar multiplicar/duplicar convocatorias. e) La consultoría en todo momento deberá respetar y seguir los principios fundamentales de Cruz Roja Salvadoreña, el código de conducta de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las normativas de seguridad, las cuales le serán suministradas en la reunión de inducción. f) A todo producto, la consultoría deberá anexar la documentación de evidencia: fotografías, listados de asistencia, audios de las entrevistas. (Autorización/ consentimiento para la obtención de fotografías y audios). Así como citar, con fecha y origen, las fuentes de información utilizada.


How to apply:

Enviar un correo a la dirección ividesmedrano@icrc.org, solicitando los Términos de Referencia. El último día para aplicar es el miércoles 13 de marzo del 2019.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>