Objetivo
El Oficial de Prevención es el encargado/a de difundir las normas de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos en las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad, asesorar para la integración del derecho y mantener el diálogo con estas fuerzas, con la intención de acompañar a los programas/departamentos en su diálogo de prevención como parte integral de las operaciones del CICR.
• Acompaña y asesora a los programas de la Misión para mantener un diálogo de prevención.
• Da seguimiento a actividades relacionadas entre los programas de la misión y el diálogo de Prevención Regional.
• Contribuye a la elaboración, desarrollo e implementación de la estrategia de Prevención de la Misión.
• Realiza, desarrolla e imparte, también de manera autónoma, actividades especializadas para la difusión y sensibilización en las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y da seguimiento a las mismas.
• Fomenta un diálogo operacional y la interlocución institucional basada en la acción humanitaria, neutral, imparcial e independiente del CICR.
• Colabora en la definición y elaboración de las temáticas y actividades con Fuerzas Armadas y de Seguridad.
• Participa en la prevención de las consecuencias humanitarias asociadas a la violencia armada, mediante su análisis y mapeo de actores, así como mediante la elaboración e implementación de metodologías de integración de las normas y los principios de protección de la persona, en la educación, el adiestramiento, la doctrina y los sistemas de investigación y control de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Responsabilidades
• Promover una relación entre programas para dar coherencia al enfoque de Prevención en la Misión.
• Mantener comunicación constante con departamentos que realizan acciones de Protección, aportando y extrayendo insumos para delinear el diálogo con Fuerzas Armadas y de Seguridad.
• Apoyar los procesos de difusión de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos.
• Organizar y participar en las actividades previstas para lograr el cumplimiento de objetivos fijados en la región.
• Facilitar el seguimiento sistemático de los contactos con fuerzas armadas y de seguridad.
• Apoyar la sensibilización de los interlocutores de las fuerzas armadas y de seguridad para que faciliten e implementen procesos de integración de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos.
• Contribuye a la relación con actores relevantes para la actividad operacional.
Perfil del Puesto
- Licenciatura en carreras afines (Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales, Ciencias políticas, Derecho, o carreras afines)
- Estudios de leyes o seguridad (una ventaja)
- Nivel de inglés intermedio / avanzado (mínimo B2) (escrito, leído y hablado)
Experiencia laboral
- Experiencia mínima de 3 años.
- Experiencia militar o policiaca (una ventaja)
Habilidades y competencias requeridas para el puesto
- Habilidad en la gestión basada en los resultados.
- Trabajo en equipo y liderazgo.
- Excelente habilidad de comunicación (diplomacia, eficacia, etc.) a nivel interno y externo.
- Ética profesional y enfoque de principios.
- Autonomía y creatividad.
- Capacidad para establecer, desarrollar y mantener relaciones con destreza.
How to apply
**Ofrecemos:**Salario competitivo de acuerdo con capacidades profesionales, prestaciones superiores a la ley y oportunidad de contribuir a una organización internacional humanitaria.
Lugar de trabajo: Guatemala con disponibilidad de viajar dentro y fuera del país.
Pueden aplicar guatemaltecos o extranjeros con permiso de trabajo vigente.
Más información para los términos de referencia pueden ingresar a: Vacantes del CICR en América Latina | Comité Internacional de la Cruz Roja (icrc.org)
Interesada/os que reúnan los requisitos adjuntar su carta de motivación con pretensión salarial aplicando en https://icrc.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/62a03af01b699a114f8390bb a más tardar el domingo 19 de junio del año 2022.
El CICR está firmemente comprometido con la diversidad y la inclusión. Se anima a las personas con discapacidad, a las minorías étnicas, a las personas LGTBIQ, a hombres y las mujeres a participar en nuestras convocatorias.