Objetivo: Brindar apoyo técnico a las autoridades del Sistema Penitenciario Federal en México para el desarrollo de documentos internos (protocolos, reglamentos u otros instrumentos de gestión que sean necesarios) para oficializar la implementación del Módulo de Respeto (MdR) y consolidarlo como una experiencia/un modelo replicable a nivel nacional.
Actividades a desarrollar:
Para lograr el objetivo descrito el/la consultor/a deberá desarrollar las siguientes acciones: - Reuniones de trabajo con funcionarios del OADPyRS, tanto a nivel central como del CEFERESO 16 (personal directivo y personal técnico). - Visita a CEFERESO 16 y entrevistas con personas privadas de libertad bajo el actual régimen del MdR. - Revisión de documentos de gestión elaborados que sustentan el actual funcionamiento del MdR en el CEFERESO 16 y comparación de este con el modelo original en España. - Revisión de estructura orgánica y funciones del OADPyRS y otros actores del Sistema Penitenciario (principalmente, Escuela Penitenciaria, Conferencia Penitenciaria Nacional, Sistemas Penitenciarios estatales). - Elaboración de documentos base (ver “Resultados esperados”). - Entrevistas con actores externos para recoger sus impresiones acerca de la viabilidad del MdR especialmente con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (3ra. Visitaduría). Puede incluirse también a organizaciones de familiares de detenidos y representantes de la comunidad académica. - Reuniones de trabajo con Equipo DET y CoPROT de la DR MEX del CICR.
Resultados esperados:
A través de las actividades descritas, la consultoría deberá obtener los siguientes resultados: Para la consolidación del Módulo de Respeto en el CEFERESO16 Proyectos de instrumentos de gestión que ayuden a las autoridades a establecer: - el Perfil de ingreso de las personas privadas de la libertad al Módulo de Respeto (MdR). - las medidas que deberán de observarse para considerar la permanencia de las personas privadas de la libertad en el Módulo de Respeto (MdR). - las conductas negativas que serán motivante para someter a valoración su permanencia en el Módulo de Respeto (MdR) y probable reubicación a otros Módulos, de conformidad con lo establecido en los artículos 5 y 31 de la Ley Nacional de Ejecución Penal o en su caso los diversos 15 Fracción XIII y 37 de la misma legislación antes citada, según sea el caso. - un modelo de “contrato conductual” que define las peculiaridades del módulo y los compromisos específicos que la persona privada de libertad (PPL) adquiere. - las normas reglamentarias en los espacios distintos del MdR. - un plan de actividades y un modelo de horario general. - Un sistema de formación de grupos y división de responsabilidades/tareas/papeles. - Una definición de los papeles de diferentes miembros del equipo multidisciplinario des funcionarios. - Los necesarios estándares de infraestructura. - Lineamientos de transmisión efectivas de información / de comunicación. - Herramientas de evaluación con recopilación de datos de referencia.
Para la oficialización del Módulo de Respeto dentro del OADPyRS y su promoción al conjunto del Sistema Penitenciario Nacional Proyecto de estrategia destinada a la consolidación, oficialización, difusión y replicación del MdR, que contenga:
- Insumos para ejercicio SWOT (FODA). - Objetivos de la estrategia con indicadores de avance y de resultado. - Identificación de componentes y acciones a desarrollar (preliminarmente: marco interno de gestión, difusión del MdR, etc.). - Mapeo de actores internos y externos. - Plan de acción básico, con cronograma y señalamiento de responsabilidades.
LUGAR DE TRABAJO Delegación regional del CICR en la Ciudad de México Centro de Readaptación Social CEFERESO-16 Diversos lugares en la Ciudad de México, según las reuniones a tener con otros interlocutores.
EXPERIENCIA, CALIFICACIONES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS DEL CONSULTOR/A El o la consultor(a) deberá demostrar experiencia, calificaciones y competencias técnicas que permitan identificar la experticia para llevar a cabo y concretar los objetivos previstos en la consultoría. En este sentido, se considerarán los siguientes aspectos:
- Estudios, grados y/o títulos profesionales en ciencias jurídicas y/o sociales. Se calificará favorablemente estudios especializados o post-grados adicionales. - Conocimientos en temas de: Derecho de Ejecución de Penas, Sistemas Penitenciarios, Criminología, Política Criminal, Derechos Humanos. Se calificará favorablemente conocimiento sobre la experiencia del Módulo de Respeto (ver Cap. I). - Experiencia demostrada en consultorías sobre DDHH y Sistema Penitenciario, y similares en el marco de los DDHH. - Experticia en investigación y trabajo de campo en áreas de DDHH. - Habilidades y destrezas: Elaboración de informes con normas técnicas de redacción, escritura y ortografía. - Facilidades para la expresión verbal y escrita, excelente manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo - Capacidad de escribir ideas y articular información dirigida a diferentes grupos objetivos de la evaluación - Facilidades de expresión oral y escrita del idioma ingles
ALCANCE DE LA PROPUESTA FINANCIERA Y CALENDARIO DE PAGOS
- Se ofrecerá al consultor o consultora el pago aprobado por CICR luego de revisión de propuesta económica y metodológica presentada.
- El pago se realizará en cuotas en función de los resultados/productos especificados en los términos de referencia y tras la certificación de un trabajo satisfactorio según el plan de trabajo y avalado por el CICR, según puntos IV y V.
How to apply
Para mayor información, revisar los terminos de referencia publicados en nuestra página web:
Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a las direcciones (ambas): - rcoronaguzman@icrc.org - nsabra@icrc.org
Fecha límite para recibir postulaciones: domingo 19 de junio 2022