Objetivo El Especialista Forense es responsable de implementar estrategias, programas y planes de acción en la temática forense en Guatemala, asegurando una implementación coherente con las prioridades estratégicas del CICR, regionales y de la Delegación. En ausencia del Coordinador Regional Forense, sirve externa e internamente como punto focal principal de la delegación para cuestiones tanto técnicas como para interlocuciones y asesorías en su especialidad. RESPONSABILIDADES
§ Participa en el desarrollo e implementación de la estrategia forense, los objetivos específicos, planes de acción, líneas de tiempo y recursos requeridos (incluyendo presupuesto) para Guatemala, en cooperación con el Programa de Protección, la Coordinación Regional Forense y staff de otros departamentos, en línea con los objetivos de la Misión y la DR.
§ Identifica, analiza y desarrolla propuestas para orientar la elaboración de normas, directrices, manuales y publicaciones pertinentes para el adecuado manejo de cadáveres, búsqueda de personas e identificación forense, respecto a los desaparecidos de los conflictos armados, migración, otras situaciones de violencia y catástrofes.
§ Planifica e implementa acciones para fortalecer capacidades nacionales respecto al manejo de cadáveres, búsqueda de desaparecidos, identificación forense y gestión de información forense respecto a los desaparecidos de los conflictos armados, migración, otras situaciones de violencia y catástrofes.
Perfil del Puesto
- Título profesional en Medicina (preferible), antropología, odontología o genética humana, con estudios de postgrado (especialización, maestría o doctorado) en ciencias afines (medicina forense, ciencias forenses, derechos humanos, DIH).
· Dominio del inglés oral y escrito (mínimo nivel B2- Intermedio alto).
· Buenos conocimientos de Word, Excel, Lotus, PowerPoint e Internet.
· Familiarizado con el Movimiento de la Cruz Roja y sus principios (deseable).
Experiencia laboral
Experiencia laboral comprobada con al menos 5 años de experiencia profesional en el ámbito forense (medicina, odontología, antropología, genética) trabajando en sistemas medico legales, con énfasis en la identificación humana.
Experiencia docente (deseable) en educación superior, en temas forenses o temas afines
Experiencia / habilidad para trabajar con la sociedad civil, las asociaciones de familia y ONGs.
Experiencia en establecer contactos y habilidad en relaciones públicas aplicadas a la promoción de estándares profesionales y éticos relacionados con el campo de la pericia forense.
Habilidades y competencias requeridas para el puesto
Habilidades para establecer contactos y experiencia en el campo de las ciencias forenses aplicadas a la investigación humanitaria o los derechos humanos.
Habilidad y capacidad para adaptar un mensaje para un público diverso.
Habilidad para trabajar independientemente y con iniciativa.
Liderazgo y manejo de equipos, experiencia en gestión de proyectos.
Muy buena capacidad de síntesis, análisis, planificación y organización.
Capacidad de comunicación oral y escrita, y en particular capacidad de redacción de documentos de alta calidad.
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y bajo presión.
Habilidad en la comunicación con miembros del equipo, interlocutores y colegas de oficina.
Empatía
Observar los principios de discreción, neutralidad e imparcialidad en el desempeño de sus funciones.
Licencia de conducir
Ofrecemos:** Salario competitivo de acuerdo con capacidades profesionales, prestaciones superiores a la ley y oportunidad de contribuir a una organización internacional humanitaria.
Lugar de trabajo: Guatemala con disponibilidad de viajar dentro y fuera del país.
How to apply:
El CICR está firmemente comprometido con la diversidad y la inclusión. Se anima a las personas con discapacidad, a las minorías étnicas, a las personas LGTBIQ, a hombres y las mujeres a participar en nuestras convocatorias
Más información pueden ingresar a
https://www.icrc.org/es/who-we-are/jobs/opportunity/vacante-especialista-forense-guatemala
Interesada/os que reúnan los requisitos enviar su carta de motivación con pretensión salarial y CV, en el asunto del mensaje escribir GUA22-01-Nombre y Apellidos, al siguiente correo: GUA_reclutamientomailbox@icrc.org a más tardar el viernes 11 de febrero del año 2022