Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

Mapeo de los servicios de rehabilitación de El Salvador

$
0
0
Country: El Salvador
Organization: International Committee of the Red Cross
Closing date: 10 Oct 2021
  1. Objetivos de los estudios
    Analizar las características y el funcionamiento del Sistema Nacional Integrado de Salud de El Salvador mediante el mapeo de la oferta de servicios de habilitación y rehabilitación disponibles.
    Productos
    Producto 1.
    Un documento de propuesta técnica metodológica del proceso para formulación del mapeo de los servicios de habilitación y rehabilitación validado, que incluya cronograma de actividades aprobado por el equipo conductor del Ministerio de Salud y asesor técnico del Comité Internacional de la Cruz Roja. Será entregado en formato editable, electrónico (2 dispositivos de almacenamiento e impreso (2 de cada uno).
    Fecha de entrega: 29 de octubre 2021
    Producto 2.
    Primer borrador del mapeo de los servicios de habilitación y rehabilitación validado, listo para consulta con actores claves de gobierno. Será entregado en formato editable, electrónico (2 dispositivos de almacenamiento) e impreso (2 de cada uno).
    Fecha de entrega: 26 de noviembre de 2021
    Producto 3.
    Documento de mapeo de los servicios de habilitación y rehabilitación versión final, el mismo deberá contener como mínimo los siguientes elementos:
    a) Breve estado de situación del tema
    b) Metodología utilizada en la consultoría
    c) Inventario de recursos necesarios y disponibles de los servicios de habilitación y rehabilitación del SNIS:
    ➢ Información general de contacto del establecimiento (Dirección, departamento, Municipio, horarios de atención, coordenadas geográficas)
    ➢ Tipo de servicio (Público, Privado, ONGs)
    ➢ Nivel de atención (Primero, Segundo o Tercer nivel de atención)
    ➢ Servicios ofrecidos de habilitación y rehabilitación
    ➢ Tipo de Población que atiende (Niños, adultos, veteranos, entre otros)
    ➢ Tipo y numero de recursos humanos con que cuentan
    ➢ Tecnología sanitaria de habilitación y rehabilitación disponible
    ➢ Infraestructura disponible
    ➢ Espacio donde se desarrollan
    d) Conclusiones y recomendaciones de la consultoría
    e) Fuentes de información oficial y complementaria
    Además, como anexos se debe incluir un breve registro fotográfico, agendas, listas de asistencia u otros materiales de apoyo utilizados. Estos serán entregados en formato editable, electrónico (3 CD) e impreso (3 de cada uno).
    Fecha de entrega: 17 de diciembre de 2021.

  2. Plazos: La duración de la consultoría será del 13 de octubre al 17 de diciembre de 2021

  3. Contenido de los estudioestudios
    Propósito de la consultoría:
    Se pretende conocer de los servicios de habilitación y rehabilitación lo siguiente:
    • Información general de contacto del establecimiento (Dirección, departamento, Municipio, horarios de atención, coordenadas geográficas)
    • Tipo de servicio (Público, Privado, ONGs)
    • Nivel de atención (Primero, Segundo o Tercer nivel de atención)
    • Servicios ofrecidos de habilitación y rehabilitación
    • Tipo de Población que atiende (Niños, adultos, veteranos, entre otros)
    • Tipo y numero de recursos humanos con que cuentan
    • Tecnología sanitaria de habilitación y rehabilitación disponible
    • Infraestructura disponible
    • Espacio donde se desarrollanan

  4. Perfil del/la/la Consultor/aConsultor/a Conocimientos y experiencia requeridos, calificaciones y competencias del consultor ➢ Profesional de las áreas de las ciencias de la salud, o área afín. ➢ Conocimiento y experiencia en el desarrollo de consultorías o de la situación de los servicios de habilitación y rehabilitación, con enfoque de resultados, con equipos de alto nivel. ➢ Experiencia comprobada en el diseño e implementación de investigaciones o análisis de servicios de salud del país. ➢ Conocimiento y experiencia en temáticas de salud, con especial énfasis en habilitación y rehabilitación de servicios. ➢ Habilidades para la coordinación y diálogo con diferentes actores de salud.

  5. Otros Criterios: ➢ Buenas relaciones interpersonales y habilidades de comunicación oral y escrita. ➢ Excelente capacidad de redacción. ➢ Asertividad. ➢ Manejo de paquetes utilitarios de computación (Word, Excel y Power Point u otros). ➢ Disponibilidad para trabajar de inmediato y por resultados.

  6. Coordinación y seguimiento de la consultoríaCoordinación y seguimiento de la consultoría Para el desarrollo de esta consultoría, la o el consultor recibirá lineamientos técnicos de las siguientes personas: 1. Dr. Fredy Alvarenga 2. Lic. Ana Angelica Franco Ruano 3. Dra. Mayra Patricia Erazo

  7. El Equipo consultor mantendrá relaciones de coordinación con personal de la oficina de habilitación y rehabilitación del ministerio de salud. Los productos serán presentados en reunión a dicha oficina para su revisión y validación, los cuales serán compartidos con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Para el desarrollo de lineamientos administrativos se coordinará directamente con la oficina del CICR.

  8. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual. ConfidencialidadDerechos de Autor y Propiedad Intelectual. Confidencialidad.. MINSAL será el titular con plena libertad para usar independientemente los materiales elaborados como resultado de la presente Evaluación Externa, de todos los derechos de autor y de propiedad intelectual relativos a los productos de la consultoría y en general de toda aquella actividad relacionada con la misma, mismo que se compartirá con CICR y se le colocará como contribuidor del documento. El consultor no se reservará ningún derecho sobre el trabajo (material e intelectual) que resulte de la consultoría. Asimismo, el consultor se obliga a guardar completa confidencialidad respecto a toda la información, documentos o imágenes que, como resultado de la consultoría llegara a conocer.

  9. Forma de PagoForma de Pago Los pagos se efectuarán de la siguiente forma: A. Un primer pago contra entrega del Producto 1, igual al 30% del valor total de la consultoría. B. Un segundo pago contra entrega del Producto 2, igual al 30% del valor total de la consultoría. C. Un pago final contra entrega del Producto 3, a plena satisfacción del MINSAL y CICR y de conformidad con lo establecido en el contrato, detallado en el punto 3, 5 y 7, igual al 40% del valor total de la consultoría.

  10. ResponsabilidadResponsabilidad El CICR no será, de forma alguna, responsable por los daños y perjuicios que el consultor pueda sufrir como consecuencia de las acciones u omisiones llevadas a cabo por el consultor para alcanzar los fines de la consultoría. Por lo anterior, el consultor liberará de toda responsabilidad al CICR.

How to apply:

  1. Postulacionesaciones Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a la dirección: jrodriguezperez@icrc.org obermudezportillo@icrc.org Para consultas, favor utilizar las mismas direcciones de correo electrónico anteriores. El plazo máximo para efectuar consultas será el miércoles 06 de octubre a las 13:00horas.
  2. Las postulaciones deberán contener: 1. Hoja de vida/Currículo Vitae (no mayor a 3 páginas) 2. Una carta de motivación, que explique en detalle información sobre: experiencia profesional, formación académica, conocimientos y habilidades adquiridas relevantes para el desarrollo de la investigación (no mayor a 1 página). 3. Una propuesta técnica-económica, que especifique la metodología a emplear y el plan y cronograma de trabajo propuesto para cumplir con los objetivos del informe.
  3. Favor indicar en asunto: Postulación a consultoría MAPEO DE LOS SERVICIOS DE REHABILITACION DE EL SALVADOR Fecha límite de aplicación: 10.octubre.2021

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>