Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

Consultoria

$
0
0
Organization: International Committee of the Red Cross
Closing date: 16 Feb 2020

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Desarrollar y profundizarrelaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y crear oportunidades de relacionamiento entre el BID y el CICR

ANTECEDENTES

Como viene haciendo desde hace alrededor de 160 años, el CICR se encuentra actualmente explorando y buscando asocios que le ayuden a honrar el espíritu de su cometido —proteger la vida y la dignidad de las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia, así como prestarles asistencia— y a mejorar su concreción. Estos asocios permiten aunar los recursos y las capacidades de los diferentes actores y coordinar en el terreno respuestas prácticas y adaptadas al contexto.

Muchos de los temas humanitarios a los que el CICR debe hacer frente en América Latina y el Caribe están estrechamente vinculados con los retos de desarrollo que afrentan los países en la región, de allí la importancia de vincularse con actores del ámbito del desarrollo y de comprender cabalmente su funcionamiento, así como los programas de desarrollo de los Estados, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Es por ello que en América Latina el enfoque del CICR, exclusivamente humanitario y basado en las necesidades, debe tener en cuenta la lógica de desarrollo más amplia promovida por los Estados y por actores como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En consonancia con el marco de relacionamiento del CICR con instituciones financieras internacionales para el año 2016, la Estrategia Institucional 2019-2022 del CICR y el Marco Estratégico Regional para las Américas, la institución procura profundizar su interacción con el BID respecto su orientación estratégica, dado que existirá una creciente superposición entre la orientación de ambas organizaciones en virtud de las tres vertientes de relacionamiento del CICR con las instituciones financieras internacionales, a saber: (i) delinear la política y el programa humanitarios y de diplomacia, (ii) contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias y (iii) explorar el potencial de colaboración operacional.

En 2017, el CICR y el BID iniciaron conversaciones respecto a posibles áreas de colaboración y trabajo conjunto y, en mayo de 2019, ambas instituciones suscribieron un memorando de entendimiento formal. Existen intercambios a distintos niveles entre el CICR y el BID, incluyendo con la sede en Washington DC y oficinas del BID en el terreno, y entre las delegaciones del CICR y las oficinas de país del BID. El CICR busca profundizar aún más esta relación; el motivo primordial que impulsa este asocio es mejorar y ampliar la incidencia que pueda tener en comunidades afectadas por conflictos y por situaciones de violencia.

OBJETIVOS Y PRODUCTOS

Además de las tres vertientes de relacionamiento con las instituciones financieras internacionales mencionadas, la presente consultoría tiene los siguientes objetivos:

  1. Elaborar un plan de acción:

    1. elaborar un plan de acción claro, pragmático y factible para avanzar el relacionamiento entre el CICR y el BID en 2020, 2021 y con posterioridad;

    2. identificar potenciales proyectos piloto conjuntos y asegurar que los proyectos/compromisos existentes se incluyan en este plan, con prioridades concretas;

    3. respaldar los avances de este plan ante las delegaciones y la sede en Ginebra, lo más posible.

Este plan de acción capitalizará y se apalancará en los productos descritos a continuación en materia de análisis, mapeos, consolidación de relaciones y construcción de redes de contacto.

  1. Analizar y mapear seis dimensiones críticas respecto al asocio CICR-BID:

  2. áreas de interés prioritarias para el BID que convergen con el cometido y los programas/las actividades del CICR en las Américas, sobre la base del memorando de entendimiento vigente entre ambas instituciones;

  3. partes interesadas, unidades y contrapartes clave que trabajan en contextos y cuestiones de fragilidad, conflicto, violencia y resiliencia, así como otras partes según sean pertinentes;

  4. fortalezas, debilidades y ventajas comparativas del BID, como institución, para identificar oportunidades de intercambio de conocimientos y experiencias;

  5. procesos clave y marcos rectores del BID;

  6. hitos y acontecimientos críticos en el cronograma anual de actividades del BID; y

  7. aspectos pertinentes de la cultura institucional en general.

Los mapeos mencionados serán “documentos dinámicos” y evolucionarán a lo largo de la consultoría, según sea pertinente.

  1. Promover las relaciones y la construcción de redes entre el BID y el CICR:

  2. basarse en el mapeo mencionado, sustentar, promover y profundizar la construcción de redes de interlocutores pertinentes (por ejemplo, con especialistas sectoriales y del país) dentro del BID;

  3. generar vínculos para el relacionamiento con diferentes colegas del CICR a distintos niveles –tanto en el terreno como en la sede – según sea pertinente, ya sea en el ámbito de la participación conjunta en actividades en materia de políticas, del intercambio de experiencia y conocimientos, o de una colaboración operacional.

CRONOGRAMA, HITOS Y PROCESO

El CICR prevé alrededor del equivalente a 100 días hábiles para esta asignación, entre marzo y agosto de 2020.

Como elemento central del proceso, y para elaborar los productos descritos, será necesaria una comunicación e interacción abierta, periódica y proactiva con los colegas del CICR en Washington DC, en Ginebra y en las delegaciones en Latinoamérica. Dicha triangulación requerirá la adecuación y readecuación a todas las partes involucradas en forma continua, además del intercambio de información con ellas. También se prevén consultas y actualizaciones periódicas sobre los avances logrados respecto del alcance del trabajo, los retos y las conclusiones. La interacción con las contrapartes del CICR en el BID también será un elemento clave de esta consultoría.

El proceso se llevará a cabo a lo largo de distintos períodos, en Ginebra, Washington DC y delegaciones en el terreno.

Entre los hitos de la presente consultoría se incluyen los siguientes:

  • entrega de versiones preliminares de las seis dimensiones de mapeo mencionadas arriba, actualización respecto de los avances en la construcción de redes de contactos y un proyecto del plan de acción a mediados de la ejecución de la asignación (a más tardar para fines de mayo de 2020);

  • plan de acción completo a más tardar a principios de julio, a tiempo para el inicio del proceso anual de planificación del CICR para el año 2021;

  • todos los productos se habrán adaptado de modo que coincidan con el proceso de planificación del CICR y deberán estar terminados y entregados al finalizar la asignación.

REQUISITOS

El CICR considera que la persona más adecuada para realizar esta consultoría debe reunir los siguientes requisitos:

  • preferentemente, experiencia en el BID y conocimiento de su estructura y familiaridad con la labor de la institución en materia de conflicto y fragilidad;

  • preferentemente, familiaridad con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, como el CICR, y con otras organizaciones internacionales humanitarias y/o del ámbito del desarrollo;

  • experiencia en el análisis de tendencias relativas a cuestiones humanitarias y del ámbito del desarrollo y de políticas del BID sobre temas fundamentales para el CICR (derecho internacional humanitario, desplazamiento forzado, protección, servicios esenciales en situaciones de conflicto, entre otros);

  • conocimiento y experiencia en la programación de ayuda humanitaria y en entornos de fragilidad, conflicto y violencia;

  • sólidas aptitudes de análisis y de elaboración de informes; se valorará la experiencia en documentos de programación del BID, en el proceso de formulación de proyectos y en monitoreo y evaluación;

  • excelente experiencia en la construcción de redes de contactos y el desarrollo de relaciones en forma proactiva y con tenacidad, y resiliencia ante retos en relacionamientos y motivación;

  • persona que trabaja en equipo de forma independiente, proactiva y motivada; emprendedora, con sólidas aptitudes interpersonales, organizacionales y de comunicación;

  • excelente conocimiento profesional, oral y escrito, de inglés y español; se valorará el conocimiento de idiomas francés y/o portugués;

  • formación académica pertinente (por ej., relaciones internacionales, economía del desarrollo);

  • capacidad de viajar entre Washington DC, Ginebra y delegaciones del CICR en el terreno en América Latina.

Las personas interesadas en postularse deberán enviar la información detallada a continuación a gguinta@icrc.org a más tardar el domingo 16 de febrero de 2020 antes de las 11pm EST:

  1. una carta/correo electrónico de motivación en inglés;

  2. curriculum vitae en inglés detallando las capacidades profesionales para cumplir con los requisitos;

  3. información sobre disponibilidad;

  4. información sobre su estatus de viaje/trabajo en los Estados Unidos;

  5. expectativa respecto a honorarios (en USD) para esta asignación.

GESTIÓN Y COORDINACIÓN

  • La gestión del/la consultor/a estará a cargo del/de la jefe adjunto de la delegación en Washington DC, en contacto directo y frecuente con el equipo operacional para las Américas y el/la responsable de país de movilización de recursos para América Latina y el Caribe con sede en Ginebra.

  • Asimismo, el/la consultor/a contará con el apoyo de los departamentos de Asuntos Interamericanos y de Políticas en Washington DC.

  • Se espera la interacción y el trabajo en estrecha coordinación con las delegaciones regionales y del país en América Latina, tanto a nivel de sectores (p. ej., protección, prevención y asistencia) como de gestión.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo producto intelectual resultante de este contrato será propiedad del CICR.

DISPOSICIONES GENERALES

El Plan de Trabajo para el Acuerdo de Servicios del CICR, el Código de Conducta del CICR y las Disposiciones Generales y Condiciones del CICR, disponibles mediante solicitud, constituirán las condiciones generales mínimas del contrato que el CICR suscribirá con el/la consultor/a investigador/a que se seleccione para este proyecto.


How to apply:

Las personas interesadas en postularse deberán enviar la información detallada a continuación a gguinta@icrc.org a más tardar el domingo 16 de febrero de 2020 antes de las 11pm EST:

  1. una carta/correo electrónico de motivación en inglés;

  2. curriculum vitae en inglés detallando las capacidades profesionales para cumplir con los requisitos;

  3. información sobre disponibilidad;

  4. información sobre su estatus de viaje/trabajo en los Estados Unidos;

  5. expectativa respecto a honorarios (en USD) para esta asignación.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2583

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>